La importancia de haber elevado a rango constitucional la mesada 14
- NOTICIAS
- 6 julio, 2025
Corporinoquia participará en la actividad “Colombia Siembra Vida: Unidos por el País”, la cual se llevará a cabo el 28 de julio 2023 en el marco del Día del Árbol. El evento tiene como objetivo sembrar la mayor cantidad de plántulas en una hora, en un esfuerzo colectivo por promover la conservación y el cuidado
LEER MÁSLa Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente, informa que el próximo jueves 29 de junio se presentarán restricciones a la movilidad en horario nocturno para realizar pruebas de carga en dos puentes vehiculares del tramo Cumaral – Paratebueno, unidad funcional 2 del proyecto vial. Las restricciones se realizarán de 10:00 p. m. a 5:00 a.
LEER MÁS27,7 % de la población afrocolombiana y el 26,5% de la población indígena en Colombia es víctima del conflicto. El desplazamiento y el conflicto trae consigo pérdida de territorios y depredación de los ecosistemas en estas zonas Según las últimas cifras del informe Datos Para la Paz de la Unidad de Víctimas han sido incluidos
LEER MÁSCon éxito total se llevó a cabo la Brigada Médica Especializada en el municipio de Paz de Ariporo durante 3 días, con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los servicios de las especialidades más solicitadas. Se logró dar acceso oportuno y de calidad a usuarios que requerían cita con alguna de las especialidades ofertadas
LEER MÁSAlianza entre Industria y academia impulsa avances científicos y tecnológicos en el sector farmacéutico nacional. Con el INNOVAFARMA se busca facilitar el intercambio de conocimientos, innovación y el desarrollo tecnológico. La industria farmacéutica colombiana y el sector académico han establecido una valiosa alianza en pro de impulsar la investigación y el desarrollo en el ámbito
LEER MÁSPor: Juan Carlos Niño Niño La enorme expectativa por las sesiones extras del Congreso, se resolvió “en un dos por tres”, cuando las Plenarias de Senado y Cámara anunciaron proyectos de ley a la 10 PM del jueves, y sesionaron hasta las 4 de la mañana del viernes, aprobando la adición presupuestal y la conformación
LEER MÁSLas entidades públicas y privadas se unen con el fin de restaurar la infraestructura del Parque Natural de La Iguana. El Ejército Nacional se vinculó a la jornada de recuperación del parque natural La Iguana, pulmón verde del municipio de Yopal, el cual sufrió afectaciones debido a las altas lluvias del 8 al 10 de
LEER MÁSQuince guardianes del turismo de Yopal, visitaron el Museo Centro Histórico del Oriente en esta temporada vacacional.Estos jóvenes que se apropian de su territorio a través del cuidado del medio ambiente, la cultura y el turismo en Yopal, Casanare, visitaron el Museo Centro Histórico del Oriente del Ejército Nacional, con el fin de comprender por
LEER MÁSLos mantenimientos de redes de energía serán en los siguientes municipios y sectores: Yopal, 21 de junio de 2023 en horario de 12:00 a.m. a 5:00 a.m. Barrios Villa Lucia, Xiruma, Unisangil, Veredas Sirivana, Caiman, Palomas, Almacen Jumbo Yopal Principal, Cinemark Yopal, Stf Group S.A. -Sf Unicentro Yopal, Stf Group S.A. Ela Unicentro Yopal V1,
LEER MÁSAudio: https://www.spreaker.com/episode/54548148 Por estos días, cuando Petro le duele de que hayan destruido el muro de Berlín, es necesario recordar la historia para que no se repita. En marzo 1917 se constituyó en la capital rusa una asamblea popular con representantes de los trabajadores y los soldados, quienes poco a poco fueron convirtiéndose en un
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=x3tq7jy0ZEc Alguna vez dijo Dalí que la única diferencia entre un loco y él era que el loco creía que no estaba demente mientras él sí sabía que lo estaba. Recordando bien esa frase y abusando de la imaginación para ayudar a salir del pantano a las vacas sagradas que nos gobiernan, le he
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=AzkBW0aHUeE Lo vivido hasta ahora durante estos 40 días en Colombia ni lo hemos podido digerir ni somos capaces de saber cuándo y cómo terminará. La lógica indicaría que todo podría estar cerca de concluir. El Comité de Paro se mamó de estar negociando unos desfiles y unos bloqueos que nadie sabía que ellos
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=30nzqlqubco Cuando todavía los ritos funerarios no habían sido suprimidos por la locura adyacente a la pandemia del covid, entre velorio, desfile y misa podíamos vivir la película de la vida del muerto, perdonar sus errores o recordar sus vergajadas. Algunos de ellos se volvieron inolvidables para quienes hoy hacemos gala de nuestro recorrido
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=BGOisSr_TNQ En los últimos 7 días completamos más de 3.600 muertos por covid. En los últimos 3 días se han registrado más de 80 mil infectados y el índice de recuperados está resultando también inferior entre el 12 y el 18 por ciento de los que salen positivos en los exámenes. Es decir, la
LEER MÁSAUDIO: https://www.youtube.com/watch?v=btKlQKV_5vA Editar libros en Colombia siempre ha sido una aventura para todos los actores del proceso que conlleva meter entre carátulas un texto. La tradición editorial colombiana ha sido muy diversa y de lo rudimentario pasó a la abundancia y de ahí al desierto en que esta pandemia ha terminado por llevarla para que
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=cgtQ14-Jqko Cuando el dueño de la finca consigue un mayordomo para el predio y él llega recomendado expresamente por algún amigo o pariente muy cercano, pero al hombre se le olvida ordeñar la vaca, no le da de comer a los terneros, no ensilla el caballo, deja crecer la maleza y trastoca las órdenes,
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=f_ID4jvlnDM Siempre nos dijeron y nos lo repiten todavía con arandelas judías para que no se olvide, que las persecuciones y masacres que ordenó Hitler eran fruto de su personalidad esquizoide o de las de algunos de sus lugartenientes que a veces aparecían más locos que el señor del bigotito. Esa falsedad no podía
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=_76zlpWMpNc Este país ni pierde la costumbre ni aprende de lo que otros países están haciendo para ajustarse a los cambiantes esquemas de valoración de la actividad humana. Cuando en 1928 las tropas del gobierno de Abadía Méndez dispararon en Ciénaga contra los obreros de las bananeras ni en Bogotá ni en Santa Marta
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=vxN78kGmEjc Hace 40 años, cuando junto a Humberto González Narváez trabajábamos sobre la posibilidad de conformar el País Vallecaucano y reuníamos cifras, estadísticas y detalles, historias y comparaciones, el Valle del Cauca era un departamento que tenía todo para ser más rápidamente independiente que Antioquia la grande, que desde entonces resultaba mucho más bullosa
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=zotrcV0zLb0 No se puede ser vicepresidente y canciller de un país para ir impunemente hasta Washington a decirle al mundo que en Colombia no vamos a dejar entrar a las comisiones de Derechos Humanos hasta que no terminemos de limpiar el patio. Eso es hablar más de la cuenta y lo temíamos cuando dijimos
LEER MÁS