LA ZAPATA, Crónica de Gardeazábal
- OPINIÓN
- 10 julio, 2025
Las centrales nucleares flotantes son plataformas marítimas equipadas con reactores nucleares. El desarrollo de centrales nucleares flotantes promete cambiar la forma en que generamos electricidad. Estas plataformas, capaces de proporcionar energía estable y limpia, han despertado interés en varios países como una alternativa a las fuentes convencionales. Sin embargo, su implementación también genera debate: mientras
LEER MÁSLa feria se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván en Yopal. Llega la Segunda Feria del Postre “Sabor a Casanare” Se invita a toda la comunidad a disfrutar de la Segunda Feria del Postre “Sabor a Casanare”, un evento especial que se desarrolla en
LEER MÁSsegún datos de la DIAN, en el año 2024 ingresó más de 242 mil toneladas de arroz al país de manera legal, sin contar las miles de toneladas que entran de contrabando. Cada año por esta época los arroceros afrontan la crisis arrocera en Colombia, que pone en riesgo la economía de cientos de agricultores
LEER MÁSEsto no pasaba antes. Los contratos siempre iban hasta agosto o septiembre. Cerca de 6 mil usuarios hipertensos y diabéticos afiliados en Yopal, quienes integran la Ruta Cardio Cerebro Vascular de Capresoca, estrenan sede para la dispensación de sus medicamentos, mediante contrato que suscribió la EPS con el Instituto de Fracturas SAS, como prestador de
LEER MÁSAudio: https://youtu.be/zO_jtU_Lr74 Yo estaba convencido que los algoritmos tenían limitantes a la hora de juzgar. Todos sabemos que no aceptan, ni digieren ni metáforas ni ironías. Pero con lo que ha estado haciendo Trump estos días y con lo que afirmó sobre el origen de la guerra de Ucrania nos vemos obligados a aceptar la
LEER MÁSEl cambio climático está modificando los cultivos agrícolas tradicionales. Existe una comprensión errónea del calentamiento global por parte de negacionistas que usan los episodios fríos para negar la existencia de una emergencia climática El comienzo de 2025 ha sido inusualmente cálido. Según el boletín mensual del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), enero fue el
LEER MÁSSer periodista en Colombia es una tarea desafiante, que conlleva un gran sentido de responsabilidad. Cada 9 de febrero, Colombia celebra el Día del Periodista, una fecha de conmemoración que destaca la importancia de la labor informativa en la sociedad y rinde homenaje a aquellos que, con su compromiso y dedicación, cumplen con el deber
LEER MÁSSi bien aún es temprano para confirmar todos los nombres que disputarán la presidencia en 2026, ya se comienzan a perfilar los principales candidatos. Las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia se perfilan como uno de los eventos más decisivos en la historia reciente del país. A tan solo un año de su realización, el
LEER MÁSCon la llegada de administraciones más estrictas en cuanto a control migratorio, las deportaciones se han incrementado La deportación de colombianos desde Estados Unidos ha sido un tema recurrente en las relaciones bilaterales entre ambos países, especialmente en los últimos años. Si bien las políticas migratorias han experimentado modificaciones y endurecimiento, la situación de los
LEER MÁSEn los últimos años, la situación en el Catatumbo ha tomado una relevancia particular debido a varios factores. El Catatumbo, una región ubicada en el nororiente de Colombia, ha sido históricamente conocida por su biodiversidad, su riqueza ecológica y, lamentablemente, por su situación de conflicto armado. Esta región, que abarca los departamentos de Norte de
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=JbhcJTQbNkU Increíble pero cierto. La Procuraduría General de la Nación cree y defiende que Colombia no está en el 2024 sino en 1863, unos días después de que los asambleístas se reunieran en Rionegro y dividieran el país en 8 estados soberanos, con fronteras físicas que debía respetarse y con autorizaciones para tener presidente
LEER MÁSECOPETROL SE FUE DE CULOS. Crónica de Gardeazábal Audio: https://www.youtube.com/watch?v=_mtyTqwC7wo El 31 de mayo del 2022, dos días después de la primera vuelta presidencial la acción de Ecopetrol estaba en bolsas a $ 3.120. La empresa tenía un valor entonces de casi 129 billones de pesos. Hoy la acción está en $ 1.900 y Ecopetrol
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=Ihqpb0gWO5M El varias veces ministro Mauricio Cárdenas Santamaría, que anda sin proclamarse hablando como cuasi candidato presidencial ante selectos auditorios en casi todas las capitales de departamentos, acaba de colgar en su canal de YouTube una charla de 8 minutos para hacernos ver que antes del 2027 Colombia va a conjugar al mismo tiempo
LEER MÁSAudio https://www.youtube.com/watch?v=OiikjiC-dqI La idea de que mientras un país se encuentre en estado de guerra todo se puede, ha ido calando en la historia moderna al mismo tiempo que paradójicamente fue creciendo el poder de censura de la Corte Penal Internacional investigando y sancionando crímenes de guerra. Bajo esa mira se encuentra hoy Israel, que
LEER MÁSExperto colombiano de la FAO fue seleccionado para integrar la mesa técnica de la UNFCCC sobre metas e indicadores globales de adaptación al cambio climático. Presidentes de los órganos subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCC) designaron 78 expertos para integrar el grupo multidisciplinario y diverso de científicos
LEER MÁSPor: Juan Carlos Niño Niño A sus ochenta (80) años, Miguel Arango Devia camina con la tranquilidad de una vida plena, libre de ataduras, minada de principios y convicciones, con muchos logros y reconocimientos, que en nada afecta su sentido del humor, inmejorable sencillez, y constante narración anecdótica, similar ésta a la que una vez
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=I3bj1Aj4Kw0 Lo he contado en el pasado. La negativa de Antonio García, a través de los esposos Mauus, que tenían comunicación satelital en Maguncia con ellos, impidió que Andrés Pastrana acudiera como presidente electo a la firma del acuerdo que saldría de las conversaciones de paz en un convento cisterciense alemán. Quien iba gobernar
LEER MÁSLA LIBERTAD VUELTA AÑICOS, Crónica 965 de Gardeazábal Audio: https://www.youtube.com/watch?v=wEHGxWquOXo Hace unos días el gobierno de Macron logró que la justicia francesa detuviera al dueño de la red Telegram, reconocido no por ser ruso sino por permitir dentro de su engranaje lo más cercano a la libertad de expresión. Casi al mismo tiempo el presidente
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=PgVFwCT5Rwc El fallo del Consejo de Estado ratificando al Consejo Nacional Electoral la capacidad de investigar y sancionar administrativamente a la dupla ganadora de la última campaña a la presidencia, abre la posibilidad de un juicio político al presidente Petro y, como es costumbre en Colombia, confundirá procedimientos y permitirá polarizaciones. Lo elemental, dado
LEER MÁSHablar de Margarita Restrepo en Casanare, es hacer referencia a una mujer que nació para trascender en el llano, siendo ejemplo de liderazgo, pujanza, emprenderismo y calidad humana. Una dama autentica, tan bella espiritualmente, que con sus acciones nobles refleja al exterior, la grandeza de su alma. Siendo de origen paisa, su amor por el
LEER MÁS