Yopal vivió su Primer Festival municipal de Cine Escolar “Voces en Acción”.
- NOTICIAS
- 28 agosto, 2025
Audio: https://www.spreaker.com/episode/56152644 Irene Vélez, ministra de Minas, consiguió ganarse la antipatía pública por su desempeño, su desprecio por las normas caducas en un país afecto a ellas, y especialmente porque se convirtió en la sacerdotisa de una secta que nos convocó a sacrificarnos por el futuro de la humanidad prohibiéndonos la exploración y explotación del
LEER MÁSEl verano es una estación marcada por el sol, el calor y las vacaciones. Sin embargo, también es una época en la que el consumo energético alcanza su punto máximo. A medida que las temperaturas suben, aumenta la necesidad de mantener nuestros hogares y lugares de trabajo frescos y cómodos. En este artículo, explicaremos algunas
LEER MÁSAudio: https://www.spreaker.com/episode/56137204 Si algo tenían los antioqueños como característica visible ante las demás regiones del país era la unidad de criterios a la hora de defender sus símbolos, sus negocios y sus esperanzas. Por estos días, empero, y como consecuencia del devenir de los fracasos electorales, el chasco de Hidroituango, la desnudada del GEA y
LEER MÁSEl curso propuesto para profesionales de la salud que profundizan y actualizan su conocimiento en alimentación basada en plantas es 100 % virtual y gratuito. En su última edición se prepararon 2.500 profesionales de diversas especialidades, como médicos, nutricionistas y chefs. El Curso de Actualización Profesional “Alimentación Basada en Plantas: Salud, Cultura y Sustenibilidad”, organizado
LEER MÁSAudio: https://www.spreaker.com/episode/56125896 Todos los medios, y los aculillados integrantes de la cooperativa de contratistas que funge como Congreso de la República, han preferido señalar a la locuaz Cielo Rusinque como la única responsable del cagadón que el gobierno Petro cometió con el pago del subsidio de Familias en Acción, creado en tiempos de Uribe y
LEER MÁSLos participantes de la categoría fil minuto vertical “Donde Tú Quieras” tienen 90 segundos para contar su mejor historia y experiencias al momento de enamorar. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio para aficionados y profesionales mayores de 14 años residentes en Colombia y el mundo. Desde 2015, SMARTFILMS® ha sido una experiencia
LEER MÁSPor gestión judicial de la Unidad de Restitución de Tierras, el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado de Villavicencio, ordenó compensar con nueva vivienda a una familia víctima de violencia paramilitar. La familia que fue desplazada por la violencia del casco urbano de Vistahermosa, Meta, está integrada por una pareja y sus dos hijos y
LEER MÁSLa entidad hace parte de las 40 exitosas empresas reconocidas con el galardón “Business Management Awards 2023”, la entrega se realizó en la Cumbre Internacional de Empresarios realizada en el centro de convenciones del Hotel Estelar en Cartagena de Indias. El premio fue otorgado en mérito a la excelencia y éxito empresarial demostrado en los
LEER MÁSCorporinoquia participará en el II Festival Mundial del Arraigo Llanero Casanare Palpita, que se llevará a cabo en la capital casanareña durante los días 21, 22 y 23 de julio del 2023. Bajo el lema “Sumérgete en el fascinante mundo de la educación ambiental”, Corporinoquia invita a toda la comunidad a visitar su Stand que
LEER MÁSAudio: https://www.spreaker.com/episode/56085270 El señor ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, parece ser un islote de sensatez en ese mar inmenso de desgobierno y desaciertos que el país siente que lo han puesto a navegar. En un gesto, muy poco propio de políticos expertos en mentir, trastocar y mamar gallo, el Min hacienda dijo públicamente que el
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=5vSdHLeKCWk En Afganistán han hecho todas las guerras que un pueblo puede imaginarse en la historia y todas las han perdido. Quizás porque fue allí donde los arqueólogos registran que hace 50 mil años se formaron las primeras comunidades organizadas de los seres humanos o porque es el curioso país en donde cada tanto
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=TwI0lHHVmsk La peste del aguacate no tiene que ver con la peste del covid. Claro que sí hace parte del esfuerzo suicida por reactivar la economía nacional ante los daños mayúsculos, los malos manejo de la pandemia y del paro de 45 días con sus bloqueos y sus angustias. La peste del aguacate tiene
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=bIvX8-fwoPc El viernes pasado los colombianos tuvimos la oportunidad de contemplar en toda su magnitud el culiprontismo de algunos funcionarios públicos, quienes por pretender presentarse ante el país como los promotores o conseguidores de triunfos ajenos, quedaron en el ridículo nacional. El espectáculo que brindaron el alcalde Medellín, Daniel Quintero, a quien los paisas
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=JE8ooztfjGA Va a cumplir 60 años. Lo estoy leyendo desde los principios de la década de los 90 cuando mi fallecido biógrafo Roberto Vélez Correa, entonces profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Caldas, me trajo “Saide” una novela de la que no se volvió a saber nada pero que en
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=6UV4muQ4agw Casi nada de lo que dice el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos resulta sorpresivo. Los colombianos ya sabíamos casi todo lo que allí se narra. Nos lo habían contado a través de radio bemba, de las redes, de los videos y de los relatos de quienes tuvieron que soportar lo
LEER MÁSUna Campaña del Hospital Regional de la Orinoquia, HORO http://www.horo.gov.co
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=MRj5nlXJAYM Cuando Gabriel García Márquez escribió “El otoño del patriarca” no debió de hacer mucho esfuerzo para conseguir modelo que describir. En Colombia no lo había, Rojas Pinilla apenas fue remedo de sátrapa. Pero durante la primera mitad del siglo XX los dictadores hicieron su agosto en América Latina. Ellos existieron en nuestro continente
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=kbECg8wulPY Cuando éramos niños el hipo que aquejaba al Papa Pio XII resultaba noticia a seis columnas de primera página, inundaba todos los teletipos, alborotaba a todos los templos y a todos los curas en la entonces rezandera, católica, apostólica y romana Colombia, hecha a imagen, semejanza y censura de la cruel e inquisidora
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=zv2Nqmuz4GE Los acontecimientos violentos de los días posteriores al paro que soportamos durante 45 días están tocando las estructuras físicas y sociales de por lo menos 11 ciudades de Colombia. Los plutócratas que se adueñaron tanto del poder mediático, prensa, radio y televisión como del poder político, han conseguido que la gravedad de esos
LEER MÁSAudio: https://www.youtube.com/watch?v=K48TtlyRsEs Dentro del confuso y mediocre panorama político que vive Colombia, y que han acabado de enturbiar la pandemia y el paro, no se vislumbraba ningún candidato capaz de alegrar el cotarro y poner a bailar mambo a los que todavía quieren escuchar boleros. El surgimiento de la candidatura de Piñacué dentro del Mais,
LEER MÁS