Con 72 votos a favor, la plenaria del Senado de la República, aprobó el proyecto de inversión social o reforma tributaria. Luego de una sesión que duró casi 10 horas, a última hora se introdujeron 3 artículos nuevos, entre ellos los alivios para sector de restaurantes y bares que resultaron afectados por las cuarentenas. Más
Con 72 votos a favor, la plenaria del Senado de la República, aprobó el proyecto de inversión social o reforma tributaria. Luego de una sesión que duró casi 10 horas, a última hora se introdujeron 3 artículos nuevos, entre ellos los alivios para sector de restaurantes y bares que resultaron afectados por las cuarentenas.
Más de media mañana se llevó el abultado bloque de impedimentos presentados por los congresistas. Solo en la Cámara, la cuenta subió a más de 60 impedimentos, la mayoría de los cuales alegaron tener familiares o ser participantes de empresas que se podrían beneficiar con las medidas que contiene la reforma tributaria, principalmente, en relación con los subsidios que otorga el Gobierno a las compañías, para que mantengan intocables las nóminas de empleados y se salven así empleos.
Entre los cambios están algunos como la extensión de las ayudas al sector de restaurantes y bares para que no paguen IVA e impuesto al consumo hasta el 2022 cuando pertenezcan al Régimen Simple de Tributación. También se busca facilitar el pago a deudores de multas por infracciones a las normas de tránsito que se hayan hecho exigibles con anterioridad al 30 de junio de 2021.
No obstante, no todos los congresistas estuvieron de acuerdo con la nueva propuesta, el representante del Centro Democrático Óscar Darío Pérez afirmó que esta no es la reforma profunda que el país necesita, pero que la anterior era mucho más estructural y no pasó.
Con respecto a ponerle IVA a las importaciones de bienes de tráfico postal o envíos urgentes iguales o inferiores a 200 dólares, Pérez explicó que únicamente gozarán de esta exención los países con los que se haya firmado un Tratado de Libre Comercio.
Al respecto, el representante del Partido Dignidad Jorge Alberto Gómez expresó que se debe especificar cómo van a controlar la triangulación.
Es de recordar que Mauricio Toro presentó en la Cámara una proposición para aplazar la votación del proyecto debido al poco tiempo que han tenido los congresistas para estudiar la reforma.
“Apenas ayer a las 6 de la tarde radicaron un texto de 100 páginas que además tiene dos ponencias alternativas que tiene que leer y conocer la ciudadanía. Por ello, me parece irresponsable con los ciudadanos, con los gremios, con los empresarios, con los docentes y con los colombianos que pretendan poner una reforma que va a terminar siendo ‘pupitreada’ sin la debida comunicación”, sostuvo Toro en el debate.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *