Ni la plegaria de monseñor Héctor Fabio Henao, Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana; ni la presencia de Carlos Ruiz Massieu, Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas a nombre de la comunidad internacional, lograron limar las asperezas entre el Gobierno del presidente Iván Duque y el Comité Nacional de Paro que se reunieron durante
Ni la plegaria de monseñor Héctor Fabio Henao, Secretario General de la Conferencia Episcopal Colombiana; ni la presencia de Carlos Ruiz Massieu, Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas a nombre de la comunidad internacional, lograron limar las asperezas entre el Gobierno del presidente Iván Duque y el Comité Nacional de Paro que se reunieron durante más de tres horas en la Casa de Nariño.
Previo al encuentro el mandatario ofreció unas cortas declaraciones a los medios que se convirtieron en un presagio de lo que sería la reunión con la dirigencia sindical del país que convocó la movilización nacional hace doce días.
“El mensaje que hoy transmitieron a la sociedad colombiana todos los medios de comunicación, respetando su independencia, lo valoramos: una cosa es la expresión pacífica y otra cosa son los bloqueos. El rechazo total a los bloqueos es fundamental”, dijo Duque al advertir que ese tipo de prácticas “son violentas, aunque no se ejerzan con armas”, porque limitan la movilidad, el abastecimiento de alimentos, de oxígenos, de medicinas, de la vacunación y hasta del empleo: “Muchas personas que apenas han empezado a reactivarse, por estos bloqueos están perdiendo más de lo que perdieron en los primeros meses de pandemia”, sostuvo. Por eso insistió en que “el bloqueo no puede considerarse como una expresión pacífica”, afirmó.
Durante el encuentro en la sede presidencial se analizaron las causas del paro y los 104 puntos y 13 ejes temáticos del pliego de peticiones que presentó el Comité Nacional de Paro desde 2019, según sus voceros, razón por la que la dirigencia sindical había advertido que en este encuentran iban a “negociar, no a dialogar”.
Al término de la reunión voceros del Comité Nacional de Paro informaron que la reunión concluyó sin ningún acuerdo, básicamente, porque “el Gobierno no mostró empatía”.
“El Gobierno nacional no ha cedido un solo centímetro. No llegamos a ningún acuerdo porque no hubo ninguna empatía por parte del Gobierno a las razones que llevaron a este paro nacional. No se ha tenido una empatía con las víctimas de las violencias que se han ejercido de forma desproporcionada con los manifestantes que han protestado pacíficamente”, afirmó el presidente de la CUT, una de las convocantes de la movilización nacional, Francisco Maltés
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *