¿Por qué no paran los disturbios en Bogotá?

¿Por qué no paran los disturbios en Bogotá?

Bogotá está a tres días de cumplir dos meses desde que comenzó el llamado “paro nacional” el pasado 28 de abril. Aunque en el resto del país las protestas ya culminaron, salvo en puntos aislados de Cali y uno que otro municipio, en la capital del país los disturbios se mantienen e incluso esta semana –en

Bogotá está a tres días de cumplir dos meses desde que comenzó el llamado “paro nacional” el pasado 28 de abril. Aunque en el resto del país las protestas ya culminaron, salvo en puntos aislados de Cali y uno que otro municipio, en la capital del país los disturbios se mantienen e incluso esta semana –en algo que no había ocurrido a lo largo de este ola de protestas- se perdieron dos vidas: una el lunes en la localidad de Usme y otra el martes en la localidad de Suba.

¿Qué está pasando en la ciudad? ¿A qué se debe la persistencia de las protestas y quiénes están detrás, más aún porque el Comité Nacional del Paro ya dejó claro que no tiene nada que ver con las manifestaciones ni disturbios en la ciudad?

La respuesta a estos interrogantes es muy complicada. El escenario es muy voluble. Por ejemplo, esta semana el director de Derechos Humanos de la secretaría de Gobierno, Andrés Idárraga, decidió apartarse de la Administración una grave diferencia en cuanto a la protección de las garantías fundamentales.

Igualmente, se presentó un nuevo cruce de duras acusaciones entre la alcaldesa Claudia López y el senador y candidato presidencial Gustavo Petro teniendo como telón de fondo el origen de los disturbios y sus promotores. Como si fuera poco, la mandataria también entró en controversia –el miércoles- con la Policía Metropolitana por el manejo de las protestas. Todo ello en medio de un clima de desorden público muy preocupante, a tal punto que la noche del miércoles se registró la destrucción a gran escala del portal de Suba…

¿Qué dice la Administración? De un parte, los voceros distritales reconocen que hay vandalismo y motivos oscuros en algunas de las protestas.

De otra, durante toda la semana tanto el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, como la Alcaldesa han dado su palabra de que el Distrito irá hasta las últimas consecuencias para saber quién cometió dichos asesinatos, al tiempo que exigen a la Fiscalía la respectiva judicialización de los criminales.

“En los casos excepcionales en los que algún miembro de la Policía desconozca las instrucciones y protocolos, estamos comprometidos con que haya una investigación disciplinaria y sanción ejemplar”, dijo este jueves la alcaldesa López a la salida del Consejo de seguridad extraordinario.

Durante toda la semana la mandataria ha recordado que la respuesta de su Alcaldía a la crisis social es la inversión social, recordando que en los últimos 15 días se han implementado programas de educación superior, empleo joven y emprendimiento. Todo ello en el marco de la estrategia de rescate social por $1,8 billones lanzada por la Administración y a consideración del Concejo.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *

Otras publicaciones

últimas publicaciones

Más comentado

Vídeos destacados

¿Necesitas ayuda? habla con nosotros