En el transcurso del primer período de esta legislatura, el Senador José Vicente Carreño Castro logró la promulgación del Acto Legislativo que devuelve la Mesada 14 pensional a los miembros de la Fuerza Pública –en donde se fusiona su proyecto con otro del Gobierno Nacional- más por su iniciativa la inclusión en ésta del personal
En el transcurso del primer período de esta legislatura, el Senador José Vicente Carreño Castro logró la promulgación del Acto Legislativo que devuelve la Mesada 14 pensional a los miembros de la Fuerza Pública –en donde se fusiona su proyecto con otro del Gobierno Nacional- más por su iniciativa la inclusión en ésta del personal civil o no uniformado pensionado por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, convirtiéndose en el primer Congresista que consolida una reforma constitucional –con impacto fiscal- “para nuestros policías y militares”.
En este período Carreño consigue incluir en diferentes iniciativas legislativas: que los establecimientos comerciales no puedan subir precios siete (7) días hábiles antes del Día sin IVA (en revisión de la Corte Constitucional); acceso del personal ejecutivo y patrullero a la carrera de oficial, incluidos aquellos de zonas apartadas de frontera (Ley 2408 de 2024); y atención integral en salud mental para el bienestar integral emocional, psicológico y social (pasa a Cámara); y agencias gubernamentales agropecuarias territoriales con financiación del Presupuesto General de la Nación y el Presupuesto Bienal de Regalías (pasa a Cámara).
Así mismo, revisión inmediata de las tarifas de energía, cuando éstas tengan una alza desmedida y súbita (pasa a Cámara); asistencia técnica y legislativa del Gobierno Nacional a las entidades territoriales, para el Plan de Calidad Acústica (pasó a sanción presidencial); y herramientas para radicar queja escrita, virtual o verbal ante la autoridad competente, en caso de que se les niegue el acceso a baños públicos a personas en situación de discapacidad (pasa a sanción presidencial).
El Senador Carreño es autor de los proyectos de ley que da un plazo perentorio a las entidades gubernamentales para implementar el servicio de intérprete y guía intérprete para personas sordas y sordociegas (actualmente en revisión de la Corte Constitucional); pago del SOAT no solo anual sino además SEMESTRAL, TRIMESTRAL O MENSUAL (pasa a segundo debate); autorización a las emisoras comunitarias para transmitir publicidad política de las campañas territoriales, incluidas aquellas para Cámara y Senado (pasa a segundo debate); y planes, programas y estrategias para incentivar y fortalecer la generación de empleo juvenil (fue radicada ponencia para primer debate).
Carreño es autor y ponente de los proyectos de ley sobre régimen de carrera de los soldados profesionales e infantes de marina profesionales (pasa a segundo debate); nivelación de la Prima de Actividad para los Agentes de Policía (pasa a segundo debate); y el próximo 16 de febrero radica una iniciativa legislativa que eleva a “subsidio” la bonificación para la asistencia familiar del Nivel Ejecutivo y Patrulleros de Policía, que permita su asignación como “factor salarial” para la pensión, en donde además se nivela con el subsidio de oficiales, suboficiales y agentes.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *