Ecopetrol apoyó formación de 98 líderes sociales de Casanare

Ecopetrol apoyó formación de 98 líderes sociales de Casanare

El programa tuvo una intensidad de 120 horas de formación y contó con la participación de 98 personas, entre las que se encontraban líderes comunitarios y miembros de juntas de acción comunal de sectores rurales y urbanos. La experiencia académica tuvo como objetivo potencializar las capacidades de líderes y comunidades para que sean agentes transformadores

El programa tuvo una intensidad de 120 horas de formación y contó con la participación de 98 personas, entre las que se encontraban líderes comunitarios y miembros de juntas de acción comunal de sectores rurales y urbanos.

La experiencia académica tuvo como objetivo potencializar las capacidades de líderes y comunidades para que sean agentes transformadores y gestores de su propio desarrollo, participando activamente en la planeación del territorio y la administración de los recursos públicos y privados.

“En el diplomado conocimos todas esas herramientas jurídicas que tenemos los líderes sociales, comunales y las organizaciones, para gestionar nuestras inquietudes. Aprendimos cómo hacer proyectos y conocimos a fondo la Ley 742, Ley de la Acción Comunal que nos permite organizarnos”, dijo Lucas Uriel Mendoza Cely, líder social de la vereda La Vega, corregimiento El Morro, de Yopal.

Por su parte, Edilson Arley Rosas del corregimiento Cupiagua, de Aguazul destacó que “nos brindaron herramientas para poder seguir ejerciendo nuestro liderazgo y multiplicarlo con las comunidades; estamos muy agradecidos con la Cámara de Comercio y Ecopetrol, esperamos que estos procesos no se acaben, todo lo contrario, se fortalezcan y sigan”.

“Como joven que estoy iniciando en el camino de lideresa social llego con unas herramientas para hablar con mi comunidad y replicar lo aprendido, saber cómo podemos participar en calidad de persona natural o jurídica para reclamar nuestros derechos”, indicó Margoth Guisella Pongutá Martínez, líder social de la vereda El Palmar, de Tauramena.

Durante cuatro meses, los participantes afianzaron conocimientos en liderazgo, participación, control ciudadano, resolución de conflictos sociales, principios rectores del desarrollo comunal, órganos de dirección, administración y vigilancia, y responsabilidades fiscales y tributarias, asociatividad y economía solidaria, economía circular y sostenibilidad ambiental, y cómo incluir el pensamiento y cultura digital en sus actividades.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *

Otras publicaciones

últimas publicaciones

Más comentado

Vídeos destacados

¿Necesitas ayuda? habla con nosotros