Superservicios hace llamado a comunidades pide a manifestantes permitir movilidad de vehículos de aseo

Superservicios hace llamado a comunidades pide a manifestantes permitir movilidad de vehículos de aseo

Con el fin de evitar una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios solicita a los prestadores del servicio de aseo activar sus planes de emergencia y contingencia; y a los líderes del paro nacional, a permitir el traslado de los residuos sólidos que se han represado en ciudades

Con el fin de evitar una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios solicita a los prestadores del servicio de aseo activar sus planes de emergencia y contingencia; y a los líderes del paro nacional, a permitir el traslado de los residuos sólidos que se han represado en ciudades como Cali, y otros municipios del Valle del Cauca, Antioquia y Cauca.

En Cali, la superintendente, Natasha Avendaño García, ha acompañado dos recorridos para el transporte de residuos al relleno sanitario Colomba – El Guabal, con el apoyo de las autoridades militares y de policía. “Gracias a estos despliegues, se logró el traslado de cerca de 1.220 toneladas de residuos sólidos represadas, evitando una emergencia sanitaria. El sábado pasado, se desplazaron 23 vehículos compactadores y 5 tractocamiones; y en la madrugada del lunes, se realizó el traslado de los desechos en 42 compactadores y 13 tractocamiones, con lo cual se reanudó temporalmente la prestación del servicio. Desde el Gobierno Nacional estamos atentos a velar porque no haya situaciones que puedan afectar la salud pública por la no recolección de residuos”.

La Superservicios respeta el libre ejercicio del derecho a la protesta, sin embargo, hace un llamado a los organizadores del paro nacional y a los manifestantes para que se permita la movilidad de los vehículos de aseo. Igualmente, solicita a la ciudadanía separar adecuadamente los residuos y disponerlos dentro de los horarios establecidos por las empresas prestadoras.

Por el cierre de la vía que conduce al relleno sanitario Colomba – El Guabal, ubicado en el municipio de Yotoco, Valle del Cauca, se ha afectado el transporte de residuos en otros municipios como Caloto, Yumbo, Florida, Calima, La Cumbre, Santander de Quilichao, Andalucía, Padilla, Buenos Aires, Guachené, Jamundí, Candelaria, El Cerrito, Suárez, Dagua, Palmira, Restrepo, y Villa Rica.

Debido al bloqueo en Barbosa, Santander, el carro compactador de Vélez no ha podido llegar al relleno sanitario Parque Ambiental Pirgua, situación que obligó a suspender la recolección de residuos sólidos en este municipio. Adicionalmente, la empresa Emquilichao, que presta el servicio de recolección en el municipio de Santander de Quilichao, tuvo que disponer momentáneamente los residuos en una celda de almacenamiento temporal mientras se normaliza la movilidad en esta región del país.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *

Otras publicaciones

últimas publicaciones

Más comentado

Vídeos destacados

¿Necesitas ayuda? habla con nosotros