Nueva directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta

Nueva directora de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta

Jenny Andrea Capote es profesional en derecho con amplia experiencia en el sector público, asumió la responsabilidad de liderar la Dirección Territorial más grande del país, con jurisdicción en Meta, Casanare, Guaviare, Vichada y tres municipios de Cundinamarca: Medina, Paratebueno y Ubalá. Ante el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro,

Jenny Andrea Capote es profesional en derecho con amplia experiencia en el sector público, asumió la responsabilidad de liderar la Dirección Territorial más grande del país, con jurisdicción en Meta, Casanare, Guaviare, Vichada y tres municipios de Cundinamarca: Medina, Paratebueno y Ubalá.

Ante el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, se posesionó la abogada llanera Jenny Andrea Capote Avendaño como directora territorial Meta de la entidad.

La profesional del derecho, tiene amplia trayectoria en la administración pública desempeñándose en diferentes cargos representativos de la región y en el ámbito nacional entre estos: subdirectora administrativa en el  Ministerio de Agricultura, directora del Instituto Departamental de Cultura del Meta, asesora jurídica en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio, asesora jurídica en las alcaldías de los municipios de Uribe y Medina, directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio y Juez de la República.

Para la vigencia 2021, la Dirección Territorial tiene como meta adoptar 1.955 decisiones de fondo en la etapa administrativa del proceso de restitución de tierras.

Entre las funciones que ejecutará la nueva directora de la Unidad en Meta se encuentran:   ejecutar  las estrategias  de intervención, participación y actuación de la Unidad en los procesos administrativos de registro y judiciales de restitución; velar por el funcionamiento del registro de tierras despojadas y abandonadas forzosamente, realizar el seguimiento a los casos judiciales de restitución y formalización; además de dar cumplimiento a los fallos emitidos por los jueces y magistrados de restitución; y desarrollar los procesos de restitución de territorios de grupos étnicos.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *

Otras publicaciones

últimas publicaciones

Más comentado

Vídeos destacados

¿Necesitas ayuda? habla con nosotros