Las medidas refieren al “trabajo en casa” y no al teletrabajo, que ya estaba regulado desde 2008. Entre las disposiciones más importantes: 1) Derecho a la desconexión laboral: todo empleado que ejerce sus funciones bajo esta modalidad tiene derecho a que se le respeten los horarios de trabajo pactados en el contrato. 2) La jornada
Las medidas refieren al “trabajo en casa” y no al teletrabajo, que ya estaba regulado desde 2008.
Entre las disposiciones más importantes:
1) Derecho a la desconexión laboral: todo empleado que ejerce sus funciones bajo esta modalidad tiene derecho a que se le respeten los horarios de trabajo pactados en el contrato.
2) La jornada máxima es de 8 horas diarias y 48 horas a la semana, y las horas extras no pueden superar las dos horas diarias.
3) Los empleadores deben promover las pausas activas.
4) Auxilio a la conectividad digital: para los que ganan hasta dos salarios mínimos y se paga con la plata del auxilio de transporte.
Este proyecto responde a un contexto en el que se han dado miles de abusos desde que muchos trabajos empezaron a hacerse en las casas.
Así lo mostró la Federación Nacional de Gestión Humana en un estudio el año pasado, en el que decía que en el 53 por ciento de las empresas los empleados estaban trabajando más de lo normal.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *