Por eso se hace necesario que el Rio Cravo sur sea declarado de manera urgente Sujeto de Derechos. El río Cravo Sur es de lejos la principal fuente de vida para Yopal, la capital de Casanare que cuenta con alrededor de 250 mil habitantes y que además es uno de los principales abastecedores de agua
Por eso se hace necesario que el Rio Cravo sur sea declarado de manera urgente Sujeto de Derechos.
El río Cravo Sur es de lejos la principal fuente de vida para Yopal, la capital de Casanare que cuenta con alrededor de 250 mil habitantes y que además es uno de los principales abastecedores de agua para varios municipios de Boyacá y Casanare, pese a esta gran importancia que representa, son muy pocas las acciones que se hacen para su protección.
Y es que es el río Cravo sur es el que surte de agua a toda Yopal, es decir si se acaba el río, se acaba la ciudad, así de dependientes estamos los Yopaleños del río, sin embargo, hay gran cumulo de contaminación especialmente desde el municipio de Labranzagrande hasta la Cabuya, en donde la mayoría de habitantes que viven en sus alrededores arrojan las aguas negras al río, talan los bosques para la producción de ganado y ninguna autoridad hace controles para evitar estos atropellos en contra de este maravilloso río.
Por eso se hace necesario que el Rio Cravo sur sea declarado de manera urgente Sujeto de Derechos con el fin que se obligue a las autoridades administrativas y ambientales, establecer políticas que de una vez por todas eviten todos estos atropellos que se comente a diario contra el Río.
Para lograr ese propósito el Representante a la Cámara por Casanare Vladimir Olaya Mancipe, radicó ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley “Por medio del cual se reconoce al río el Cravo Sur, sus cuencas y afluentes hídricos como sujetos de derechos”.
De aprobarse el proyecto se garantizará la protección, conservación, mantenimiento y restauración de estos ecosistemas hídricos, cuya responsabilidad recaerá en el Estado y en las comunidades que habitan en la zona de influencia del Río Cravo Sur, para lo cual se creará una comisión integrada por representantes de diferentes entidades encargadas del medio y ambiente y de la comunidad, quienes serán responsables de ejercer la tutela, cuidado y garantía de los derechos del Río.
Se creará una comisión de Guardianes del Río Cravo Sur, un Plan de protección con medidas para la descontaminación, conservación y protección de las aguas y los territorios ribereños, la recuperación de los ecosistemas, la reforestación, así como la prevención de daños adicionales en la región. El plan debe contener medidas de corto, mediano y largo plazo.
La elaboración y ejecución del Plan de Protección será financiada por el Ministerio de Ambiente, los Departamentos de Casanare, Boyacá, Corporinoquia y Corpoboyacá, para que se cumpla con el Plan de Acción, se hará un acompañamiento permanente por parte de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y personerías municipales, en el marco de sus competencias legales y constitucionales.
Y es que el río Cravo sur no solo da vida a Yopal, sino que en su recorrido que se
se extiende desde Boyacá hasta Casanare abarca varios ecosistemas tanto de paramos, bosque alto andino, bosque andino, piedemonte llanero y bosque tropical, que da vida a una gran variedad de vegetación y animales, especialmente de anfibios, reptiles, aves, mamíferos entre otros.
De ser aprobado el proyecto sería uno de los logros más importantes en la historia del departamento de Casanare en materia ambiental y una gran victoria para el representante Vladimir Olaya, quien ha venido liderando varios procesos medioambientales en escenarios tan importantes como la cubre de la COP 19 que se realizó en Cali, donde logró visibilizar la importancia de nuestro departamento en materia ambiental a nivel mundial.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *