De acuerdo a pronósticos emitidos por el IDEAM y agencias internacionales, la presencia del fenómeno de La Niña, continúa vigente y se extendería durante este segundo semestre del año, coincidiendo con meses de intensa lluvia: septiembre, octubre y noviembre, lo que podría generar más desastres naturales de los que históricamente se presentan. Ante tal situación,
De acuerdo a pronósticos emitidos por el IDEAM y agencias internacionales, la presencia del fenómeno de La Niña, continúa vigente y se extendería durante este segundo semestre del año, coincidiendo con meses de intensa lluvia: septiembre, octubre y noviembre, lo que podría generar más desastres naturales de los que históricamente se presentan.
Ante tal situación, autoridades departamentales iniciaron campañas de prevención y concienciación, instando a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres a mantener activas las estrategias de respuesta, a tener vigentes los convenios con Bomberos, a fortalecer los fondos de gestión del riesgo y a establecer los bancos de ayudas humanitarias.
El fenómeno de La Niña, representa precipitaciones más fuertes de lo común y prolongación de la temporada invernal, lo que preocupa a las autoridades departamentales, porque las lluvias no han cesado desde el mes de abril, los ríos están en cotas altas de desbordamiento y los suelos se encuentran saturados por el porcentaje de agua recibida, lo que los hace más susceptibles a deslizamientos.
Se recomienda a todas las comunidades especialmente de zonas de inundación y ribereñas para que extremen las medidas de autoprotección que ayuden a mitigar las afectaciones en caso de inundaciones.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *