El Acta de Defunción de la Reforma Tributaria está lista -elaborada y firmada por el forense- Por: Juan Carlos Niño Niño Alguna vez le escuché decir al entonces Representante Gímber Chávez (QEPD) -viejo zorro en el Congreso- que el último año de un cuatrienio presidencial, es el más complicado, se pierde en gran parte la
El Acta de Defunción de la Reforma Tributaria está lista -elaborada y firmada por el forense-
Por: Juan Carlos Niño Niño
Alguna vez le escuché decir al entonces Representante Gímber Chávez (QEPD) -viejo zorro en el Congreso- que el último año de un cuatrienio presidencial, es el más complicado, se pierde en gran parte la gobernabilidad, porque a esas alturas el legislativo, está “alistando baterías” para el próximo Gobierno -incluida la jornada electoral del año entrante- por lo que es iluso y hasta quijotesco, como le sucede al Presidente Gustavo Petro, pretender sacar adelante reformas de gran calado, como es el caso ahora de la “mega” tributaria.
Y tenía toda la razón. Pero lo que el otrora “gamonal” liberal casanareño nunca llegó a imaginar o anticipar, que -tres décadas después- un Primer Mandatario no solo se metía en semejante “camisa de once varas”, sino que además estuviera precedida de desbordados improperios al legislativo [“mentirosos sucios”], porque no estuvo de acuerdo con la elección -en la Plenaria de Senado- del nuevo Magistrado de la Corte Constitucional.
No es la primera vez que el Presidente Petro hace esos comentarios despectivos, y lo difícil de creer es que lo hace cuando está próxima la discusión de uno de sus proyectos, en un momento en que debe cuidar aún más su relación con el Congreso, en el entendido que la fluidez política y los buenos términos también inciden en el trámite legislativo, siendo casi suicida insultar con epítetos desobligantes al legislativo, y una semana después aparecer en el Congreso como si nada, pidiendo que necesita a toda costa los recursos de la dichosa tributaria, -como también el Presupuesto Nacional del año entrante- sin que nos extrañe su inmediata diatriba contra el Congreso, dada la predecible decisión del colegiado en rechazar su iniciativa.
Unas semanas antes de iniciar la discusión de la Reforma Pensional en la Plenaria de Senado, el Presidente Gustavo Petro denunció, sin ninguna prueba y con la emocionalidad que lo caracteriza en su cuenta de X, que el hundimiento en la Plenaria de Senado de la reforma constitucional sobre comercialización del cannabis con uso recreativo, se debía al pago de las bandas del microtráfico a congresistas –totalmente falso- que de una u otra manera vendría a incidir en la estrecha y casi precaria aprobación de la Reforma Pensional, tan lejos de un necesario consenso nacional, que hoy la tendría exenta de la conocida y expectante revisión de la Corte Constitucional.
El Acta de Defunción de la Reforma Tributaria está lista -elaborada y firmada por el forense- desde la “pataleta” innecesaria que armó el Gobierno Nacional por la elección en el Senado del Magistrado Carlos Camargo, y partiendo de mis aceptables conocimientos sobre trámite legislativo, hago una apuesta 10 a 1 de que la Reforma no pasa siquiera el primer debate en las Comisiones Económicas, lo que vendría a ser casi una de las últimas derrotas lapidarias de este Gobierno en el Congreso.
A la Reforma tributaria le quedan escasos 90 días para ser aprobada, casi ad portas de la elecciones al Congreso, lo que sería bastante improbable que los legisladores se arriesguen a aprobar tan impopular medida, aún más cuando no valdría la pena jugársela por un Presidente que no ahorra descalificativos contra el legislativo, pero sobre todo porque un nuevo y estructural Estatuto Tributario -no una colcha de retazos- debe adelantarse el año entrante a partir de un acuerdo nacional, con tiempo, bajo la coordinación del nuevo Presidente de los colombianos.
Coletilla: Se han acumulado dos proyectos de ley sobre el régimen de carrera de soldados e infantes de marina profesionales -uno del Senador José Vicente Carreño Castro, y otro del ministro de Defensa Pedro Arnulfo Sánchez Suárez- que se convierte en una iniciativa fundamental para encaminar a este personal en la formación técnica, tecnológica y profesional, incluida la formación social, económica y sostenible, como también en Derechos Humanos (DDHH), y Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *