Por: Leydi Fonseca La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. A su vez, hace parte de los hábitos de vida saludables, que son importantes y marcan la diferencia en la presencia o no de enfermedades y su cronicidad. Dentro de la actividad física se incluye
Por: Leydi Fonseca
La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. A su vez, hace parte de los hábitos de vida saludables, que son importantes y marcan la diferencia en la presencia o no de enfermedades y su cronicidad. Dentro de la actividad física se incluye el ejercicio que es una actividad planificada, estructurada y repetitiva realizada con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física.
Dentro de los beneficios de la actividad física se incluye:
- Reduce el riesgo de hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, infarto agudo de miocardio, diabetes, cáncer de mama y de colon.
- Mejora la salud ósea y funcional.
- Aumenta el gasto energético, y por tanto es fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso, evitando el sobrepeso y obesidad.
- Mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.
- Disminuye el riesgo de caídas.
Semanalmente se deben realizar 150 minutos de actividad física, en promedio 30 minutos al día. Durante este tiempo es importante que no se distraiga en otras actividades como usar el celular. Establezca cual es el horario del día en el cual se le facilita hacer ejercicio. Utilice ropa cómoda, calzado deportivo adecuado, hidrátese antes, durante y después de cada sesión. Recuerde que la actividad física está directamente relacionada con una alimentación saludable.
Las recomendaciones para los adultos mayores de 65 años son igualmente 150 minutos de actividad aérobica a la semana, ellos pueden dividir el tiempo de actividad física de 30 minutos al día en varias sesiones, estás de mínimo 10 minutos. Las personas que tienen limitaciones para la movilidad deben adecuar actividades a sus capacidades. Antes de iniciar cualquier actividad física es recomendable que pida asesoría a su médico, con el fin de que pueda guiarlo según sus necesidades, contextura corporal, antecedentes de enfermedades que pueda generar algunas precauciones específicas.
Para iniciar una actividad física trate de hacer actividades que le gusten, por ejemplo trotar, nadar, jugar baloncesto, correr, entre otras, con el fin de crear un hábito. Los primeros días es normal que sienta que su cuerpo no responde lo suficiente o se siente cansado, esto solo hace parte de la adaptación a una nueva actividad que está incluyendo en su día a día. Por eso, inicie gradualmente según sus capacidades físicas y con el tiempo su cuerpo ya se podrá esforzar más y va a empezar a sentir los beneficios que trae para su vida.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *