Al cumplirse el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de Paz, los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe se pronunciaron haciendo un balance del mismo. El primero destacó avances como el sistema de justicia transicional, que dijo están funcionando. El segundo consideró que se fracturó la legislación nacional al dar impunidad y elegibilidad
Al cumplirse el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de Paz, los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe se pronunciaron haciendo un balance del mismo. El primero destacó avances como el sistema de justicia transicional, que dijo están funcionando. El segundo consideró que se fracturó la legislación nacional al dar impunidad y elegibilidad política a responsables de delitos de lesa humanidad
“Sin duda, este Acuerdo es irreversible”: Santos
A continuación, apartes de la entrevista que el exmandatario concedió a la AFP sobre el quinto aniversario del Acuerdo de Paz
¿Cuál es su balance?
JUAN MANUEL SANTOS: Quisiera que celebráramos estos cinco años porque (…) el 95% o más de los exguerrilleros están dentro del Acuerdo; porque la justicia especial para la paz (…) haya funcionado y esté avanzando más rápido que cualquier otro acuerdo en la historia reciente. La desmovilización, desarme y reintegración se ha cumplido en tiempo récord y eso hay que celebrarlo. Muchísimos acuerdos se han deshecho, han fracasado en los primeros tres, cuatro, cinco años.
Por otro lado, importante es que hay muchos puntos del Acuerdo que no se han implementado, que tienen problemas y que tenemos todavía 10 años más para hacerlo.
¿La paz es irreversible?
JMS: Sin duda, este Acuerdo es irreversible (…) Ningún acuerdo ha tenido tanto respaldo de la comunidad internacional, ningún acuerdo como el Acuerdo de Paz que firmamos hace cinco años ha tenido resoluciones apoyando unánimes por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Eso le da una tremenda fortaleza.
¿El acuerdo les ha cumplido a las víctimas?
JMS: Creo que se ha hecho un esfuerzo enorme. No nos olvidemos que hay más de nueve millones de víctimas, eso no tiene precedentes en ninguna parte del mundo. Que ya hemos reparado más de un millón de víctimas, eso tampoco tiene precedente (…) ¿Que falta muchísimo? Por supuesto, pero eso se va a tomar generaciones, siempre va a haber grupos de víctimas que van a decir “nos falta reparación”.
Pero la violencia está regresando a varias regiones…
JMS: Los que dicen que la violencia que estamos viendo es producto del Acuerdo están equivocados. Es la falta de implementación de los acuerdos. La violencia que estamos viendo, el asesinato de los excombatientes -ya vamos en cerca de 300-, de los líderes sociales que tienen que ver con puntos del Acuerdo, como por ejemplo la restitución de tierras, la sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, la parte ambiental. Eso se debe a una falta de política de seguridad del Estado colombiano. (…) Era evidente que las Farc se iban de las zonas que controlaban y que iba a haber una disputa por esos territorios.
¿La exguerrilla ha cumplido?
JMS: En términos generales, sí. El hecho de que a pesar de las dificultades más del 95% de los desmovilizados estén en el Acuerdo (…) es un aspecto muy importante. Creo que con lo que han hecho con la justicia especial de paz, de reconocer los delitos de guerra y los crímenes de lesa humanidad, es un paso importantísimo porque no nos olvidemos que este Acuerdo es el primer acuerdo en el mundo donde las dos partes pactan un sistema de justicia y aceptan someterse a ese sistema de justicia, y en eso estamos.
La guerrilla puede hacer más esfuerzos en materia de verdad, puede hacer más esfuerzos en materia de poner en conocimiento de las autoridades (…) las rutas del narcotráfico que ellos conocían.
“Acuerdo de Paz no ha habido”: Uribe
A propósito de que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se encuentra en Colombia en una visita de dos días, el expresidente Álvaro Uribe le envió una comunicación con unos comentarios, como él señala, sobre el Acuerdo de Paz, los cuales expresa en 26 puntos.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *