ONIC pide declarar emergencia sanitaria en Resguardo de Caño Mochuelo

ONIC pide declarar emergencia sanitaria en Resguardo de Caño Mochuelo

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Salud del Departamento, se permite informar que, con ocasión a la solicitud de intervención proferida por parte de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC en su comunicado de “ALERTA – Pueblo Indígena nómada Wamonae del Resguardo Caño Mochuelo (Casanare) en alto riesgo de

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Salud del Departamento,
se permite informar que, con ocasión a la solicitud de intervención proferida por parte
de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC en su comunicado de
“ALERTA – Pueblo Indígena nómada Wamonae del Resguardo Caño Mochuelo
(Casanare) en alto riesgo de contagio por el virus COVID-19”, el Ente Territorial
ha venido realizando acciones diferenciadas en temas de prevención, atención y
manejo para cada uno de los pueblos y comunidades del resguardo indígena desde el
inicio de la emergencia sanitaria por el virus SARS – COV – 2 (Covid-19) en el
departamento.
Dichas actividades, se encuentran enmarcadas dentro de los siguientes ejes de
acción:
1. Articulación Interinstitucional.
A la fecha, desde la Secretaría Departamental de salud, se han desarrollado un total
de veintiuna (21) salas de análisis de evolución, en las cuales participan de manera
activa las autoridades Indígenas de la región, EAPB y Entes de Control como
garantes de derechos, con el fin de realizar un monitoreo constante al avance
epidemiológico del virus en los territorios indígenas y considerar las acciones de
atención, prevención y control de más alto impacto.

2. Diagnóstico, Atención e Intervención.
Luego de la intervención multidisciplinaria realizada por la Gobernación de Casanare
al Resguardo Indígena de Caño Mochuelo tras la notificación de casos sospechosos
de Covid-19, la Secretaría de Salud activó el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) de
la Dirección de Salud Pública, Capresoca E.P.S. y el Municipio de Hato Corozal,
logrando la puesta en marcha de acciones de vigilancia epidemiológica y genómica,
como: toma de muestras, el rastreo de casos, acciones de aislamiento y atención
médica.

Es así como en la actualidad, la secretaria de Salud ha informado sobre el contagio
de 102 casos positivos para Covid-19, de los cuales: 81 personas se encuentran
recuperadas, cero (0) hospitalizadas y dos (2) adultos de sexo masculino mayores de
70 y 87 años (uno de ellos con antecedente de tuberculosis pulmonar tratada en el
2016) han fallecido sin que se pueda afirmar que la causa de las defunciones fuese el
contagio con la Covid 19. Por cuanto, de acuerdo a la información suministrada por el
prestador COOMEDICAN IPS, la familia no permitió la toma de muestras para
diagnóstico ni a los fallecidos ni a los familiares convivientes.

3. Ayudas humanitarias.
La Gobernación de Casanare, en apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, ha
gestionado la entrega de más de 120 ayudas humanitarias cuyo contenido fue
concertado con la autoridad indígena de acuerdo con sus costumbres y cosmovisión.
Además la Secretaría Departamental de Salud, informó a los Municipios de Paz de
Ariporo y Hato Corozal la importancia de la gestión de ayudas humanitarias para los
pueblos indígenas con el fin de garantizar el apropiado aislamiento sostenible en sus
comunidades.
4. Vacunación
En cuanto a la implementación del Plan Nacional de Vacunación Contra Covid-19, a
través de gestiones ante el Ministerio de Salud y Protección Social – MSPS, la
Gobernación de Casanare logró la adquisición de 1.400 vacunas de la farmacéutica
Janssen con destinación específica para las Comunidades Indígenas del
Departamento.

Con corte al 09 de agosto del 2021, 116 Indígenas mayores de 18 años han
respondido de manera positiva a las jornadas de vacunación realizadas por
profesionales de la Secretaria de Salud en el Resguardo de Caño Mochuelo; siendo
identificados durante este proceso, notorias dificultades en la toma de muestras,
aplicación de la vacuna y acatamiento del aislamiento selectivo sostenible por parte
de dicha comunidad.

En este sentido, es importante precisar que la Gobernación de Casanare, a través de
sus diferentes secretarias, vienen actuando en concordancia con los lineamientos
establecidos por el orden Nacional y en comunión con las autoridades indígenas del
Resguardo Caño Mochuelo, haciendo de estas intervenciones, acciones realizadas en
el marco del respeto a su cultura, costumbres y cosmovisión.
En virtud de lo anterior, desde la Secretaria de Salud del Departamento de Casanare
hacemos saber a la comunidad en general, Autoridades Indígenas del país y
entidades del orden Nacional sobre nuestra entera disposición y compromiso para
continuar trabajando con responsabilidad por la salud pública de nuestros pueblos
indígenas de Casanare; objetivo que requiere de la unión de voluntades desde la
institucionalidad, las autoridades indígenas y población, para el cumplimiento de las
medidas de autocuidado y la contención del virus.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Campos obligatorios *

Otras publicaciones

últimas publicaciones

Más comentado

Vídeos destacados

¿Necesitas ayuda? habla con nosotros